Noticias
En la industria automotriz, la implementación de sistemas digitales de control y monitoreo avanza como parte de la estrategia para mantener la competitividad.
Lea también: Presentan plan ambiental integral
El uso de Internet de las Cosas (IoT), sensores y software especializado permite optimizar el mecanizado, reducir los tiempos de inactividad y minimizar los problemas de calidad en piezas clave como engranajes y ejes de transmisión.
Un ejemplo es la planta de BMW en Baviera, donde una plataforma IoT ha reducido en 80 % el tiempo de implementación de nuevas aplicaciones y en 5 % los problemas de calidad.
Volkswagen, por su parte, ha incorporado realidad aumentada para etiquetar piezas, mejorando la asignación de herramientas y la eficiencia de sus técnicos de servicio.
Integración tecnológica
Los procesos de mecanizado actuales generan datos que, con apoyo de sensores e IoT, pueden analizarse en tiempo real para medir disponibilidad, actividad y fallas.
Esta información resulta clave ante materiales como acero forjado o hierro fundido, que exigen tolerancias variables y elevan el riesgo de roturas de herramientas.
Según TPC, un minuto de inactividad en una línea automotriz puede costar miles de dólares, lo que impulsa la adopción de soluciones digitales.
Control en tiempo real
Los sistemas avanzados de monitoreo detectan roturas de herramientas, colisiones y sobrecargas, deteniendo el avance para evitar daños mayores.
El uso de algoritmos que calculan condiciones de corte y vibración permite a los fabricantes anticipar y corregir problemas antes de que impacten la producción.
Optimización de trayectorias
El software CoroPlus Tool Path genera códigos y parámetros de mecanizado para métodos como PrimeTurning, optimizando productividad y vida útil de herramientas.
Con acceso en la nube y colaboración interna, esta plataforma agiliza la planificación y asegura trayectorias correctas antes de iniciar operaciones, reduciendo fallos imprevistos.
La transformación digital en el control de calidad automotriz responde a una tendencia marcada: según IBM, la mitad de los ejecutivos del sector considera que la reinvención digital es necesaria para la supervivencia.
Aunque las interrupciones no desaparecerán, el avance de estas tecnologías permitirá minimizar sus efectos y sostener la productividad.
Otras noticias de interés
Entregan distintivo a minería sostenible
Las autoridades estatales y el Clúster Minero de Chihuahua llevaron a cabo
Safran impulsa núcleo aeronáutico en Querétaro
La industria aeroespacial en Querétaro sumará un nuevo capítulo con la decisión
Revisión del tratado: ¿podemos mantener las fortalezas?
Cuando uno escucha a funcionarios, empresarios y especialistas reunidos en un foro
Manufactura de camiones pesados registra contracción
Durante octubre de 2025, la producción de vehículos pesados en México registró
Se mantiene a la baja la producción automotriz
En octubre de 2025, la industria automotriz mexicana mostró un comportamiento mixto.
Manufactura mantiene contracción en julio, reporta INEGI
El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) de


